La lista de aerolíneas prohibidas en la Unión Europea (UE) me ha acompañado en mi vida en los últimos años.
Viví en Kazajistán, donde todas las compañías aéreas del país, excepto Air Astana, estaban dentro de esta lista. En el año 2016 la Comisión Europea sacaba de la lista negra a todas las aerolíneas certificadas del país.
De Asia Central me trasladé a Filipinas, y por entonces, todas las líneas aéreas del país, sin excepción, estaban vetadas por la Unión Europea, prohibición que se eliminó en el año 2015.
Así que, viviendo en estos dos países, he tenido que coger muchos aviones de compañías aéreas prohibidas por la Unión Europea.
En Asia y vecino de Filipinas, hay un país perseguido por esta lista negra, y no es para menos, Indonesia triplica la tasa promedio mundial de accidentes aéreos fatales.
Al país le faltan pilotos cualificados, personal de tierra y controladores aéreos. El equipo y los aviones, a menudo están anticuados o no funcionan. Muchos de sus 296 aeropuertos están en pobres condiciones o tienen pistas de aterrizaje demasiado cortas. Y el terreno de 17.000 islas, salpicado de volcanes, le da una de las condiciones de vuelo más peligrosas en el planeta.
Recuerdo un vuelo de la ciudad de Palu en el norte de la isla de Sulawesi a Jakarta, con la compañía Sriwijaya Air, y el humano pensamiento, “que hago volando con una compañía aérea que está dentro de una lista negra”.
Pues bien, la Comisión Europea (CE) ha actualizado esta lista de aerolíneas prohibidas por no cumplir los estándares internacionales de seguridad, de la que ha eliminado a todas las compañías de Indonesia que se encontraban desde 2007 en ella, tras promover las diversas mejoras en seguridad que se han implantado en la normativa de ese país.
Todas las aerolíneas indonesias entraron en el repertorio hace once años por las dudas sobre su seguridad y, aunque desde entonces siete lo habían abandonado, la mayoría de aerolíneas había seguido en la lista.
Tras estos cambios, la “lista negra” contiene 119 compañías, precisó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
De todas ellas, 114 aerolíneas de 15 países permanecen en el repertorio debido a la falta de supervisión de la seguridad por parte de las autoridades de aviación de esos Estados. Otras cinco empresas siguen en la lista por las preocupaciones relacionadas con la seguridad de las propias aerolíneas. Es el caso de Iran Aseman Airlines (Irán), Iraqi Airways (Irak), Blue Wing Airlines (Surinam), Med-View Airlines (Nigeria) y Air Zimbabwe (Zimbabue).
La UE ha establecido también algunas restricciones a seis compañías que solo pueden entrar en cielo europeo con aeronaves específicas, como Iran Air (Irán) o Air Koryo (Corea del Norte).
Esta lista de seguridad aérea es uno de los instrumentos principales que tiene la UE para lograr la seguridad aérea de los europeos.
Por otro lado, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea, Eurocontrol, ha creado un nuevo sistema de seguridad con el objetivo de prevenir la entrada de un avión peligroso en el cielo europeo.
Esta iniciativa alertará a los controladores aéreos de todos los Estados miembros de que una aeronave que no tiene autorización para entrar en el espacio aéreo comunitario intenta volar a la Unión Europea. Por tanto, al avión se le denegará el acceso al cielo del país miembro concreto al que trate de llegar.
Nueva lista negra de aerolíneas de la UE