Descubre Asia
  • HOME
  • DESCUBRE
  • ¿QUIÉN SOY?
  • INFO PAÍSES
    • Info países

      FILIPINAS

      24 mayo, 2018

      Info países

      UZBEKISTÁN

      17 marzo, 2018

      Info países

      INDIA

      1 febrero, 2018

  • RUTAS
  • Viajes
    • India
      • Dharamsala
      • Amritsar
      • Chandigarh
      • Delhi
    • Uzbekistán
      • Taskent
      • Samarcanda
      • Bujará
      • Jiva
      • Mar de Aral
      • Fortalezas de Korezhm
    • Filipinas
      • Manila
  • GUÍAS PRÁCTICAS
    • India
      • GUÍA PRÁCTICA DE DHARAMSALA Y MCLEOD GANJ
      • GUÍA PRÁCTICA DE AMRITSAR
      • GUÍA PRÁCTICA DE CHANDIGARH
      • GUÍA PRÁCTICA DE DELHI
    • Uzbekistán
      • GUÍA PRÁCTICA DE TASKENT
      • GUÍA PRÁCTICA DE SAMARCANDA
      • GUÍA PRÁCTICA DE BUJARÁ
      • GUÍA PRÁCTICA DE JIVA
      • GUÍA PRÁCTICA DE NUKUS, EL MAR DE ARAL Y LAS FORTALEZAS DE KHOREZM
  • BLOG
    • Blog

      NO APTO PARA LOS QUE SUFREN VÉRTIGO

      29 agosto, 2018

      Blog

      EL PAÍS MÁS SEGURO DEL MUNDO ESTÁ EN…

      11 julio, 2018

      Blog

      LAS AEROLÍNEAS INDONESIAS FUERA DE LA “LISTA NEGRA”

      1 julio, 2018

      Blog

      ARTE EN LOS CAMPOS DE ARROZ

      20 junio, 2018

      Blog

      ISLA CERRADA POR REFORMAS

      29 mayo, 2018

      Blog

      EL FENÓMENO “DINNER IN THE SKY”

      4 mayo, 2018

      Blog

      SAUDIA AIRLINES GANA TERRENO EN ESPAÑA

      20 marzo, 2018

      Blog

      22 EMOJIS, LA CARTA DEL MEJOR RESTAURANTE DE…

      10 marzo, 2018

      Blog

      TRYP BY WYNDHAM ABRE EN MANILA

      8 marzo, 2018

      Blog

      ADIÓS A TIGERAIR

      1 enero, 2018

  • HOME
  • DESCUBRE
  • ¿QUIÉN SOY?
  • INFO PAÍSES
    • Info países

      FILIPINAS

      24 mayo, 2018

      Info países

      UZBEKISTÁN

      17 marzo, 2018

      Info países

      INDIA

      1 febrero, 2018

  • RUTAS
  • Viajes
    • India
      • Dharamsala
      • Amritsar
      • Chandigarh
      • Delhi
    • Uzbekistán
      • Taskent
      • Samarcanda
      • Bujará
      • Jiva
      • Mar de Aral
      • Fortalezas de Korezhm
    • Filipinas
      • Manila
  • GUÍAS PRÁCTICAS
    • India
      • GUÍA PRÁCTICA DE DHARAMSALA Y MCLEOD GANJ
      • GUÍA PRÁCTICA DE AMRITSAR
      • GUÍA PRÁCTICA DE CHANDIGARH
      • GUÍA PRÁCTICA DE DELHI
    • Uzbekistán
      • GUÍA PRÁCTICA DE TASKENT
      • GUÍA PRÁCTICA DE SAMARCANDA
      • GUÍA PRÁCTICA DE BUJARÁ
      • GUÍA PRÁCTICA DE JIVA
      • GUÍA PRÁCTICA DE NUKUS, EL MAR DE ARAL Y LAS FORTALEZAS DE KHOREZM
  • BLOG
    • Blog

      NO APTO PARA LOS QUE SUFREN VÉRTIGO

      29 agosto, 2018

      Blog

      EL PAÍS MÁS SEGURO DEL MUNDO ESTÁ EN…

      11 julio, 2018

      Blog

      LAS AEROLÍNEAS INDONESIAS FUERA DE LA “LISTA NEGRA”

      1 julio, 2018

      Blog

      ARTE EN LOS CAMPOS DE ARROZ

      20 junio, 2018

      Blog

      ISLA CERRADA POR REFORMAS

      29 mayo, 2018

      Blog

      EL FENÓMENO “DINNER IN THE SKY”

      4 mayo, 2018

      Blog

      SAUDIA AIRLINES GANA TERRENO EN ESPAÑA

      20 marzo, 2018

      Blog

      22 EMOJIS, LA CARTA DEL MEJOR RESTAURANTE DE…

      10 marzo, 2018

      Blog

      TRYP BY WYNDHAM ABRE EN MANILA

      8 marzo, 2018

      Blog

      ADIÓS A TIGERAIR

      1 enero, 2018

Descubre Asia

Info países

UZBEKISTÁN

UZBEKISTÁN

VIAJAR A UZBEKISTÁN

Asia Central, a caballo entre Europa y Asia, no es un lugar fácil para visitar. Visados, permisos, escasa infraestructura, difícil comunicación, hacen de un viaje a esta región toda una aventura. Pero tu esfuerzo tendrá su recompensa, ya que es un lugar difícil para que te encuentres con oleadas de turistas, algo que muchos buscan y Asia Central te lo ofrece.

Una excepción es Uzbekistán. La industria turística de este país se desarrolló mucho antes que la de sus vecinos. Ya en la época soviética, Uzbekistán era una “joya” dentro de la unión de repúblicas, y sus legendarias ciudades, eran y siguen siendo el mejor reclamo para un viaje.

Si has llegado hasta aquí, es porque tienes planeado un viaje a Uzbekistán. Tienes muchas posibilidades ya que hay multitud de intermediarios que te ofrecen viajes organizados, otros como yo te ayudarán a viajar por libre.

Aquí vas a encontrar mis viajes a Uzbekistán, mi experiencia después de una larga estancia en este país, historias que te ayudarán a montar tu ruta.

En esta sección, encontrarás información de utilidad, datos básicos que espero te ayuden en tu próximo viaje.

Deseo que tu viaje este cargado de aventuras, experiencias y vivencias. Es precisamente esta intensidad la que llenará de magia tu viaje.

DÓNDE ESTÁ UZBEKISTÁN

La República de Uzbekistán es un país situado en Asia Central. Limita al noroeste y al norte con Kazajistán, al sur con Afganistán, al noreste con Kirguistán, al sureste con Tayikistán y al suroeste con Turkmenistán.

Como nota anecdótica te cuento que, junto con Liechtenstein, es uno de los dos únicos países doblemente aislados del mar, es decir, que uno desde Uzbekistán tiene que atravesar dos fronteras como mínimo para llegar al mar (salvo que se consideren como mares —y no como lagos— el Caspio y el casi desaparecido Mar de Aral).

Su ubicación entre estepas, desiertos y majestuosas montañas, ha convertido históricamente a Uzbekistán en encrucijada de grandes rutas de comunicación y comercio, haciendo de estas tierras capital de imperios leyenda como los de Genghis Khan, Tamerlan o Nasrulla Khan. Aquí puedes ver mis rutas por Uzbekistán.

QUIÉN VA A UZBEKISTÁN

Esta república centroasiática, vedada para el turismo durante décadas al pertenecer a la Unión Soviética, es hoy en día un destino apasionante.

Uzbekistán atrae al viajero que no le gustan los destinos masificados, el turismo en esta zona de Asia sigue siendo minoritario. A pesar de que Uzbekistán es el país más turístico de la región, en el momento que une se sale de las rutas habituales encontrará a muy pocos viajeros.

También los nostálgicos del comunismo encontraran en este país vestigios de la época de la URSS, especialmente en su capital Taskent.

Pero el principal viajero que se traslada a este país es el que quiere descubrir los enclaves más fascinantes de Asia Central.  Allí nació el comercio internacional con la Ruta de la Seda. Fue el comienzo de los primeros intercambios entre los que viajaban en caravana atravesando Europa y Asia. Un viajero con inquietudes culturales, deseoso de seguir los pasos de Marco Polo o el español Ruy Gonzalez de Clavijo.

Para todos, Uzbeksitan es un país de gente acogedora, un pueblo con una sonrisa radiante.

VISADO

 Desde el 10 de febrero de 2018 si eres ciudadano español, conseguir el visado es mucho más fácil ya que el gobierno de Uzbekistán ha establecido un régimen simplificado para su trámite dirigido a 51 países, entre estos España. Aquí encontrarás toda la información actualizada (marzo 2018) para que sepas como tramitar tu visado de turista y viajar a Uzbekistán.

EMBAJADA DE ESPAÑA EN UZBEKISTÁN

España no dispone de embajada en Uzbekistán, la embajada acreditada en este país es la representación de España en Moscú. Esta se encuentra en la calle Bolshaya Nikitskaya, 50/8. Los números de teléfono son:  + 7 495 690 29 93/690 30 02/690 30 54/690 32 50/ 916 54 00/ 916 54 34. El correo electrónico es: emb.moscu@maec.es

Ante una emergencia España dispone de un consulado honorario en Taskent, con funciones limitadas:

Cónsul Honorario: Sr. José María Casas Escobar
Dirección: Afrosiab St.12 A. 100015, Taskent
Teléfonos: +998 71 140 57 00  / 01
Móvil: +998 909 88 03 08 (Secretaria) / +998 903 70 13 63 (Cónsul Honorario)

Fax: +998 71 140-57-11
E-mail: spainconsulate.tashkent@gmail.com

No hay ninguna embajada latinoamericana en Uzbekistán.

VUELOS A UZBEKISTÁN

De mayo a octubre opera un vuelo directo entre Barcelona y Taskent con la compañía aérea bandera del país Uzbekistán Airways.  La frecuencia es semanal, los jueves, y el vuelo tiene una duración de entre seis horas y media y siete horas.

Haciendo escala, tienes mucha oferta. Dos de las compañías aéreas más ventajosas por duración y precio son la rusa Aeroflot, vía Moscú, y Turkish Airlines, vía Estambul.

Para reservar tu vuelo a Uzbekistán te recomiendo que lo hagas a través de algún buscador online. Consulta las diferentes opciones que te ofrecen, y recuerda mi consejo: “cuantas menos escalas y tiempo, mejor viaje”.

 Aquí puedes consultar tus vuelos a Uzbekistán

TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS

Acabas de aterrizar en Uzbekistán. Moverse por el interior de este país se convierte, en muchas ocasiones, en un verdadero reto para el viajero. ¿Qué medios de transporte tienes a tu alcance? Aquí tienes toda la información sobre el transporte en Uzbekistán.

HOTELES

La oferta de alojamiento en Uzbekistán es la más grande de todos los países de Asia Central, fue el primer país de la región en desarrollar una industria turística.

Hay hoteles de todas las categorías, especialmente en las ciudades más importantes, así como B&B que permiten relacionarte con la población local. Destacar pequeñas “guesthouse” en edificios históricos que guardan todo el encanto y la tradición del pasado.

En las montañas de Nuratau se ha desarrollado el primer programa de ecoturismo.

Uzbekistán también te ofrece la posibilidad de alojarte en yurtas, Ayaz Qala-yurt camp.

Dependerá de ti y del tipo de viaje que te plantees. Se pueden encontrar habitaciones compartidas en dormitorio por menos de 10 $ (8 €). Habitación doble en hotel sencillo por unos 20 $ (16 €) la noche. Una habitación de precio medio para dos personas tiene un precio promedio de entre 40-60 $ (32-48 €). Aquí puedes consultar tus hoteles en Uzbekistán.

REGISTRO

En Uzbekistán, el gobierno obliga a los turistas a registrarse en cada lugar que visitan. Esto lo hacen directamente los hostales, guesthouses y hoteles donde te alojes. Es importante que sepas que, en cada estancia, el establecimiento te entregará un resguardo que debes guardar durante todo el viaje. La policía puede pedírtelos si sufres algún control y, siempre que llegues a un nuevo alojamiento, te pedirán los anteriores. Si viajáis por la noche en autobús o tren, guarda el ticket como comprobante.

En algunas zonas de Uzbekistán si te falta alguno de estos resguardos, la policía no plantea ningún problema, pero debes tener mucho más cuidado si visitas el valle de Fergana.  Se han dado casos de viajeros que al no presentar los resguardos les han puesto una multa, incluso existe la posibilidad de deportación, con prohibición de entrada al país por cinco años.

En el caso de los cicloturistas, si no contáis con los resguardos no es un problema grave ya que siempre puedes explicar que acampasteis en algún sitio.

QUÉ VER

Uzbekistán vive eclipsado bajo sus tres ciudades históricas que parecen anular al resto del país.

Samarcanda, Bujará y Jiva, míticos nombres que personifican la región, evocan imágenes de derviches que giran como cuchillos, serpentinas caravanas recorriendo el desierto y una arquitectura que se funde con la arena.

Pero hay mucho más allá del “Big Three”: deslumbrantes bazares, antiguas fortalezas en el desierto y una impresionante variedad de atracciones naturales, en gran parte desconocidas por el gran público.

¡Quédate conmigo! Voy a ayudarte a decidir que ver y hacer en Uzbekistán en tu próximo viaje.

MONUMENTOS DE UZBEKISTÁN

¿Qué es lo primero que piensas cuando te mencionan Uzbekistán?

Este es un nombre que evoca la Ruta de la Seda y su herencia arquitectónica, casi intacta al paso del tiempo. Los monumentos, fortalezas, plazas y edificios de sus tres ciudades históricas, Samarcanda, Bujará y Jiva son, auténticas páginas de la historia en forma de piedra.

Lugares que se graban en la memoria y no desaparecen: la grandiosa plaza del Registán en Samarcanda, rodeada por tres magníficas madrasas de los siglos XV-XVII. El famoso minarete Kalyan de Bujará de 50 metros de alto, uno de los 170 monumentos arquitectónicos significativos de esa ciudad y la medieval Itchan-Kala, “una ciudad dentro de la ciudad” en Jiva.

Uzbekistán es un museo al aire libre donde prácticamente nada nos recuerda que estamos en el siglo XXI.

CAPITAL

Taskent es la puerta de entrada de todo viaje a Uzbekistán. Se trata de la capital del país y de la ciudad más poblada, más de 2 millones de habitantes.

A pesar de que exista el tópico de que no hay mucho que ver en Taskent y solo se trata de una pequeña parada antes de seguir ruta en busca de las tres grandes ciudades históricas, no estoy de acuerdo. La capital ofrece suficientes atractivos como para dedicarle mínimo un par de días. Aquí tienes la historia de mi viaje a Taskent

LUGARES RECOMENDADOS

Su incipiente capital cosmopolita, el peso de la historia de sus míticas ciudades, montañas y desiertos casi intactos y, la desolación de un mar que desaparece, hacen de cada destino en Uzbekistán, una experiencia en tu viaje.

Voy a recomendarte dos lugares a visitar en Uzbekistán:

  • Bujará. Monumentalmente la ciudad más especial del país. Aquí puedes leer mi viaje a Bujará
  • Mar de Aral. El que una vez fue el cuarto lago más grande del mundo, entre la desaparición y su renacer. Aquí puedes leer mi viaje al Mar de Aral

MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR

El clima es uno de los factores a tener en cuenta a la hora de emprender un viaje. Si te planteas viajar a Uzbekistán, es muy probable que te preguntes, ¿cuál es la mejor temporada para ir? Aquí tienes toda la información sobre el clima de Uzbekistán.

VACUNAS PARA IR A UZBEKISTÁN

Antes de viajar, conviene revisar tu cartilla de vacunación. Sino la tienes, el mejor consejo que te puedo dar es que pases por cualquier centro de vacunación internacional que tengas más cerca, y te informes en detalle.

No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Uzbekistán.

El Ministerio de Asuntos Exteriores dice que existe riesgo limitado de paludismo exclusivamente por P. vivax de junio a octubre incluidos, en algunos pueblos localizados del sur y del este del país, a lo largo de la frontera con Tayikistán, Kirguizistán y Afganistán.

IDIOMAS

El idioma oficial que se habla en Uzbekistán es el uzbeko. De 27 millones de habitantes que tiene el país, un 74,3% lo domina por completo. Además, es el idioma utilizado por los medios de comunicación y la administración pública.

El uzbeko vino a suplir las lenguas orientales iraníes que se hablaban anteriormente a partir de los asentamientos turcos que buscaban una mejor vida, cultivando las tierras de Uzbekistán. Desde allí, la lengua uzbeka se fue extendiendo hasta ser, hoy por hoy, la lengua oficial del país.

A partir de la formación de la Unión Soviética, el idioma ruso también se implantó en Uzbekistán, al punto en que hoy día un 14,2% de sus habitantes lo hablan con fluidez, aunque el tiempo juega en contra de este idioma, ya que mientras más pasa el tiempo, menos son los hablantes de ruso.

El tayiko es otro idioma hablado por un porcentaje relevante de la población, alcanza un 4,4% en su totalidad.

Por último, también encontramos pequeñas comunidades que hablan turco o kazajo.

Sin embargo, es difícil encontrar uzbekos que dominen bien el inglés, lo que dificulta la comunicación con la población local.

RELIGIÓN

Uzbekistán se presenta como un estado laico, sin embargo, el estado controla oficiosamente las prácticas y el panorama religioso.

Durante tu viaje por Uzbekistán las mezquitas y los minaretes marcan el paisaje y muestran el esplendor de la arquitectura islámica, y es que el 94% de la población, profesa la religión musulmana desde el siglo VIII, cuando los árabes conquistaron Asia.

El panorama religioso en Uzbekistán se compone principalmente de musulmanes suníes. Los chiíes representan sólo el 1% de la población.

Durante el régimen soviético, la religión se convirtió en un problema y Moscú hizo una dura campaña contra el islam. Muchos musulmanes fueron deportados y las mezquitas se cerraron.

El retorno a la independencia fomentó la aparición de un islam moderado, a pesar de la presencia de algunos grupos radicales, especialmente en el valle de Fergana. A pesar de las reglas de la tolerancia y respeto a las prácticas religiosas, el Estado mantiene un fuerte control sobre los diversos grupos religiosos.

Hay presencia de otras minorías religiosas como ortodoxos, judíos, católicos, luteranos y budistas que representan una pequeña parte de la vida religiosa.

CULTURA

El pueblo uzbeko tiene una herencia cultural interesante y rica, producto de la fusión de civilizaciones que han pasado por estas tierras.

Este pasado no solo está representado en sus ciudades históricas y en el gran patrimonio cultural que poseen, la mejor tradición de Uzbekistán es la hospitalidad. El uzbeko es un pueblo que está dispuesto a ayudar al viajero a pesar de los inconvenientes del idioma. Les gusta abrir las puertas de sus casas y ofrecer lo que tienen, a cambio solo esperan como pago, el gesto amable de sus invitados.

Les gusta disfrutar de su ocio en los salones de té (chaijaná) y en los mercados, este es el mejor espacio donde fluye la comunicación. Allí se encuentran uzbekos de todas las capas de la sociedad, venden desde los productos de la tierra, hasta cualquier objeto de la época comunista, así como trabajos artesanales: bordados, cerámica o seda.

Lo que ha hecho a Uzbekistán un lugar grande en Asia Central es la fuerza de su pasado histórico, presente en la cultura, herencia y creencias.

FESTIVALES

Acudir a un festival en Uzbekistán es una excelente manera de experimentar la rica cultura y tradición de Asia Central, transmitida de generación en generación. Cantantes, bailarines, acróbatas… no solo locales, también de todo el mundo.

Estos festivales van más allá de las actuaciones programadas y cuentan con bazares donde comprar recuerdos tradicionales, o probar los mejores platos típicos.

Uno de los festivales destacados es el “Silk and Spices” (Festival de la Seda y las Especias) de Bujará, que se celebra a finales de mayo y principios de junio. El objetivo es revivir el legado cultural de la Ruta de la Seda y mostrar las ricas tradiciones a través de maestros locales. El festival también ofrece una serie de conferencias dedicadas a la historia y cultura de Uzbekistán, y como preservar estas tradiciones.

NAVRUZ

El Navruz que signifcia “un nuevo día”, es uno de las jornadas festivas más importantes en el calendario uzbeko y de otros países. Se celebra cada 21 de marzo, y tiene más de siete mil años de historia

Se celebra gracias a la llegada de la primavera, cuando el día y la noche duran lo mismo. Esta fiesta que proviene del zoroastrismo simboliza la reconstrucción, la fe en un futuro mejor y la esperanza en un nuevo año.

Desde viejos tiempos, la celebración del Navruz está rodeada de tradición. Navruz representa el amor y la caridad, es por eso que ese día uno debe perdonar y olvidar los rencores, también es costumbre visitar a enfermos o personas de edad avanzada, para hacerles compañía o llevarles un regalo.

La fiesta trae consigo grandes celebraciones. Las familias se reúnen en torno a una mesa redonda “dastarkhan” y se prepara “baursak” (bizcocho) y “sumaliak” (pasta dulce).

Música, bailes, juegos y alegría, se apoderan de cada casa de Uzbekistán hasta avanzada la noche.

COMIDA

La gastronomía de todos los países de Asia Central está interconectada, esto hace que compartan muchos platos típicos. No es de extrañar, ya que las naciones de esta región han tenido un pasado común, “la Ruta de la Seda”, la cultura nómada, los mongoles y turcomanos, la Rusia Imperial y finalmente durante casi un siglo, la Unión Soviética.

En relación a los precios, es difícil decir lo que va a costar tu cuenta ya que, variará depende del lugar donde vayas y, por supuesto, lo que comas. Aproximadamente un plato en un restaurante barato te va a costar menos de 10 € (12 $) , mientras que en los lugares turísticos tendrás que calcular unos 20 € (24 $). En casi todos los casos tienes que sumarle un 10% de servicio de mesa.

PLOV

En Uzbekistán hay un proverbio que dice que “un huésped no puede irse de la casa de su anfitrión sin que se le haya ofrecido un plov”.

En tu viaje por Uzbekistán no puedes dejar de probar este plato tradicional de la cocina uzbeca a base de arroz, verduras, cordero y condimentos picantes, la llamada por los españoles “paella uzbeca”.

En el pasado, el plov era la gran comida en la mesa del pobre durante las fiestas, en cambio, la comida cotidiana del rico y, como testimonian las fuentes históricas, el Emir de Bujará lo comía tres veces al día y organizaba competiciones entre sus dignatarios para premiar a quién preparase el mejor plov.

Hoy en día es uno de los platos más extendidos en el mundo: desde Bosnia, a Rumania, Turquía pasando por Armenia, Rusia… pero, sea cual sea su origen, los uzbecos consideran que, en su país, nació la técnica para prepararlo. Lo que es cierto es que, en cada rincón de este país, encontré una variante diferente.

Por todo el país, y casi siempre al aire libre, verás grandes fogones de leña con inmensos calderos metálicos en forma de embudo llamados “kazan”, y mujeres cocinando lentamente el plov mientras no paran de darle vueltas.

Dicen que cada cocinero tiene una receta distinta de este plato, y también dicen que el que se cocina en Bujará es de los más sabrosos y aromáticos de todo Uzbekistán y Asia Central. Aquí tienes mi experiencia comiendo el famoso plov.

BANDERA

La bandera de la República de Uzbekistán se compone de tres franjas horizontales: azul, blanco y verde.

El azul es el símbolo del cielo y el agua, que son la principal fuente de vida, a la vez azul era el color de la bandera del imperio de Tamerlán. El blanco es el símbolo tradicional de la paz y la buena suerte. El verde es el color de la naturaleza y la buena cosecha. Dos finas rayas rojas simbolizan el poder de la vida. Hay una luna que simboliza la República de reciente independencia. Y doce estrellas que representan las tradiciones históricas del pueblo de Uzbekistán.

HORA ACTUAL

La diferencia horaria en todo el territorio de la República de Uzbekistán respecto a la península Ibérica es de 3 horas en verano y 4 horas en invierno más.

DINERO

Una de las ventajas de viajar a Uzbekistán es que los precios son mucho más bajos que en otros países, aunque dependerá siempre de lo que quieras gastar. Eso sí, tendrás que saber cuál es el tipo de cambio, como funciona las tarjetas de crédito, cheques de viaje o, donde cambiar. Aquí encontrarás toda la información sobre la moneda de Uzbekistán

CUÁNTO CUESTA UN VIAJE A UZBEKISTÁN

Un error es pensar que un destino poco desarrollado turísticamente es barato, al contrario, acostumbra a ser más caro que los destinos más visitados. La razón hay que buscarla en la oferta, al ser mayor, es decir cuantos más hoteles, mas compañías de transporte y más restaurantes, la competencia hace que los precios bajen.

Esto es lo que le ocurre a Uzbekistán frente a sus vecinos de Asia Central, es el destino más turístico y el más económico de todos ellos.

Por poco dinero puedes alojarte con la gente del lugar en sencillos B&B. El rango de precios de los hoteles es muy amplio y dependerá esencialmente de la categoría de hotel escogida.

Se puede “matar el gusanillo” comiendo en los mercados o en los pequeños puestos de venta ambulante. Una comida completa en un restaurante local no arruinará tu bolsillo. Los restaurantes más exclusivos en las grandes ciudades tienen precios comparables a los de Europa.

A la hora de moverse, el transporte local es muy económico. Más caro es alquilar un coche con conductor, aunque siempre más barato que ese mismo servicio adquirido en Europa.

Mientras, el avión permite ahorrar mucho tiempo y ya sabemos que, en un viaje de pocos días, es para tenerlo en cuenta.

  • Coste aproximado de un viaje a Uzbekistán barato para mochileros: 25-30 € (31-37 $) día

Comida: 3 € (3,7 $) / Alojamiento: 10 € (12 $) / Billete autobús: 0,5 € (0,6 $)

  • Coste aproximado de unas vacaciones en Uzbekistán precio medio: 40-60 € (49-74 $) día

Comida: 10-20 € (12-24 $) / Alojamiento: 20 € (24 $) / Taxi: 2 € (2,5 $)

  • Coste aproximado de un viaje a Uzbekistán de lujo: 100-300 € (123-369 $) día

Comida: 25 € (31 $) / Alojamiento: 50-90 € (61-110 $) y en los establecimientos más exclusivos 130 € (160 $) / Vehículo con conductor por día: 80 € (98 $) y un vuelo interno cuesta entre 70-110 € (86-135 $).

QUÉ COMPRAR

La joya de las compras en Uzbekistán son los textiles: tapices, colchas, chales de lana… En el caso de los tapices, deberás obtener un certificado de exportación que suele retirarse en el Ministerio de Turismo y Cultura, algunas tiendas lo tramitan. También hay gorros bordados como el “dopy o el “tajik” o, monederos y bolsitos con similares acabados.

En Uzbekistán puedes comprar: joyería en plata, gemas, libros de arte, especias, té, miniaturas y muchos otros suvenires. Ten cuidado con la calidad de las joyas que compras.

Una mención especial para la cerámica, muy valorada en la región y que la verás por todo el país. Platos, vasijas, cuencos… especialmente decorados con los característicos colores azul y verde sobre fondo blanco pálido.

Para acabar destacar que en un país de artistas es fácil encontrar magníficos pintores callejeros que ofrecen cuadros a precios muy razonables.

DÓNDE COMPRAR

Infórmate a través de descubreasia.com de los mejores puntos de venta, para no caer en “tiendas trampa” donde, pagarás más y el producto no tendrá la calidad merecida.

CONSEJOS PARA VIAJAR A UZBEKISTÁN

Viajar a Uzbekistán no es peligroso, aunque obviamente siempre es recomendable tener cuidado y no exhibir demasiados signos externos de riqueza.

Como en todas partes en el mundo, la pobreza genera pequeña delincuencia, mucha de ella está controlada por la mafia turca. Es aconsejable prestar atención a tus cosas y mantener un perfil bajo para no atraer a los carteristas. Evita llevar joyas y sacar dinero del monedero en plena calle o en el metro. Si llevas tus bolsos y mochilas bien cerrados, no pasará nada. También evita poner todo tu dinero en un mismo sitio.

El mayor peligro de un viaje a Uzbekistán es la “militsia”, la corrupta policía que se encuentra desplegada a lo largo de todo el país. Es preferible tener siempre una actitud cortés y discreta y evitar encuentros con la policía.

Los transportes, tanto de día como de noche, no son especialmente peligrosos.

Si eres una mujer y viajas sola, mejor siéntate al lado de mujeres, para evitar posibles situaciones incómodas.

Debido a su ubicación en la frontera con Kirguizistán, Tayikistán y Afganistán, no es recomendable viajar a estas zonas sujetas a autorización especial debido a la presencia de minas. Igual que en el Valle de Fergana, la zona del pais “más islamizada”, donde hubo ciertos problemas hace años, el gobierno está trabajando para luchar contra cualquier foco terrorista en la zona y, a día de hoy la situación parece controlada.

El metro de Taskent contaba con un número importante de policías que a veces ponían trabas antes de acceder, en los últimos años y con la idea de hacer sentir cómodos a los turistas, han disminuido mucho.

COMUNICACIONES

Una de las más provechosas inversiones en tu viaje a Uzbekistán, especialmente si estás una larga temporada, es la adquisición de una tarjeta SIM prepago para tu teléfono móvil.  Para ello tendrás que tener un teléfono libre, es decir, un terminal donde puedes utilizar tarjetas SIM de cualquier operador.

El precio de una tarjeta SIM es de unos 7 $ (5,7 €) y para poder adquirirla solo necesitas presentar el pasaporte.

Actualmente en Uzbekistán hay 5 operadores de comunicación móvil: Beeline Uzbekistan, Ucell, Perfectum Mobile, UzMobile y Ums.

ENCHUFE

En Uzbekistán el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / F.

MIS VIAJES A UZBEKISTÁN

Uzbekistán: Taskent, Samarcanda, Bujará, Jiva, el Mar de Aral y las Fortalezas de Khorezm.

0
Facebook Twitter Google + Pinterest
post anterior
EL DOCTOR DEL DALAI LAMA
post siguiente
CLIMA EN UZBEKISTÁN

También te puede gustar

FILIPINAS

24 mayo, 2018

INDIA

1 febrero, 2018

QUIÉN SOY

QUIÉN SOY

Te animo a que descubras Asia ¡conmigo!

Sígueme

Facebook Instagram Pinterest Youtube

Últimas entradas

  • NO APTO PARA LOS QUE SUFREN VÉRTIGO

    29 agosto, 2018
  • EL PAÍS MÁS SEGURO DEL MUNDO ESTÁ EN ASIA

    11 julio, 2018
  • LAS AEROLÍNEAS INDONESIAS FUERA DE LA “LISTA NEGRA”

    1 julio, 2018
  • ARTE EN LOS CAMPOS DE ARROZ

    20 junio, 2018
  • EL “CHINATOWN” MÁS ANTIGUO DEL MUNDO

    16 junio, 2018

Social Slider

Account not found or for this account there are restrictions on Instagram by age

Categorías

  • Blog (10)
  • Choque Cultural (2)
  • Clima (3)
  • Guías prácticas (9)
    • India (4)
    • Uzbekistán (5)
  • Info países (3)
  • Moneda (3)
  • Rutas (3)
  • Transporte (3)
  • Varios (1)
  • Viajes (18)
    • Filipinas (3)
      • Manila (3)
    • India (6)
      • Amritsar (2)
      • Chandigarh (1)
      • Delhi (1)
      • Dharamsala (2)
    • Uzbekistán (9)
      • Ayaz Kala (1)
      • Bujará (2)
      • Jiva (1)
      • Mar de Aral (1)
      • Samarcanda (2)
      • Taskent (2)
  • Visado (3)

Newsletter

Únete a mi newsletter para estar al día de mis aventuras, consejos, fotos y guías ¡Asia te espera!

WebFriends

Promotion Image

viajandoporahi.com

Promotion Image

wearethepassengers.com

Promotion Image

CLIMA

Promotion Image

VISADO

Promotion Image

TRANSPORTE

Promotion Image

MONEDA

¿SABES YA CÚAL SERÁ TU PRÓXIMO VIAJE?

Sígueme en Instagram

Account not found or for this account there are restrictions on Instagram by age

Al día de mis viajes

Únete a mi newsletter para estar al día de mis aventuras, consejos, fotos y guías ¡Asia te espera!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - descubreasia.com. Todos los Derechos Reservados.


Volver a arriba